Aquí en este espacio nos adentraremos en los orígenes de mi abuela MªVictoría y Mi Bisabuela Rosario. Mi Bisabuela Rosario Navarro de Egüi desciende de los «Navarro de Egüi» del Alto Aragón y Navarra, del primero que se tiene constancia fue de Don Pedro Navarro que nació en el Valle del Roncal , tuvo una exitosa pero sinuosa y difícil carrera militar que le llevo obtener títulos de nobleza no exentos de muchos disgustos y traiciones.
Después de sus batallas se retiraba a un monasterio próximo a Borja en Bulbuente allí dejó descendencia y esta acabo asentándose y mezclándose con otros apellidos nobles del alto Aragón cómo los «Vicente Espejo», sus linajes se mezclaron mientras pudieron en el que fuera el Palacio de los Navarro de Egüi en Borja , Palacio que a finales de 1700 fue vendido al también militar primer (Marqués de González y Castejón , Pedro Castejón y Salazar )-
Mantener la limpieza de apellido fue cómo en todas aquellas familias nobles un sin vivir, juicios entre hermanos para liderar el título, peleas por la custodia de menores para asegurarse la continuidad de los títulos , bodas de niñas aún en plena pubertad con verdaderos abuelos impotentes .
Todas estas desavenencias llevaron a que la parte más coherente de los descendientes Borjanos tomara la decisión de abandonar el Alto Aragón previa venta de sus herencias y asentarse en «El Valle del Xálima» en «La Sierra de Gata» de Extremadura, más concretamente en la noble Villa de Villamiel.
Es aquí donde nos acercamos a mi bisabuela, ella fue hija del último noble » Navarro de Egüi» Don Dionisio, como casi todos con una brillante carrera militar no exenta de incidencias, su último destino fue como Capitán de Artillería durante la batalla de la toma de Santo Domingo en Cuba , de esta salió malherido y este fue su último cometido dada su avanzada edad. Sus últimos días los pasó en Villamiel y aquí ya viudo empezó a preocuparle con esa avanzada edad el destino de su hija , su apellido , sus bienes y todo lo que a un padre le pasa por la cabeza acentuado todo ello si cabe con los miedos de esa clase social, por ello lejos de donar sus bienes a la Iglesia y dejar a su hija con las hermanas de alguna congregación como era habitual en ese siglo, pensó en buscar un tutor con la cabeza bien amueblada. Por aquel entonces sonaba mucho la figura de un Jurista de origen Ovetense cuya reputación se ajustaba a lo que Dionisio buscaba , él era Don Daniel Berjano Escobar ( mi Tatarabuelo) que se asentó unos años antes en la localidad de Hoyos cómo «Registrador de la Propiedad» y casó con una Villamelana cuyo origen provenía de una de las familias más pudientes de toda la alta Extremadura- ( doña Engracia Gómez Simón nieta de Don Ignacio Simón Luís-Teniente e hija de Don Juan Crisóstomo Gómez Gobernador de Filipinas).
Los pronósticos de D. Dionisio cómo buen estratega militar no estaban mal calculados, falleció cuando mi Bisabuela no rozaba ni la adolescencia entorno a los 12 – 13 años, Daniel mi Tatarabuelo se hizo cargo de ella, y fiel a lo que su padre le pidió, cuidó de ella hasta el punto de casarla con su primogénito mi bisabuelo D. Víctor José Berjano Gómez, en él proyectó una exigente carrera de estudio que con brillante éxito culminó y le llevó a ser Gobernador Civil de Zamora y Presidente de Extremadura durante la república , con el fatal desenlace que se recoge en el apartado de este blog dedicado a su figura.
Del matrimonio de mi Bisabuela Rosario con mi Bisabuelo Víctor José nacen dos niños ( la parejita) , Daniel y Mª Victoria mi abuela.
De Doña Rosario mi Bisabuela quiero reseñar la huella humana y generosa que dejó , ya que no pasó desapercibida allí donde más tiempo vivió en la Villa de San Martín de Trevejo y en los pueblos colindantes. Todo el mundo ha tenido buenas palabras de esta noble señora que apodaban cómo » La Navarrita» hasta la llegada de su hija mi abuela, momento que pasaron a ser llamadas «Las Navarritas».
De sus últimos días me han llegado comentarios que no comparto con la modestia oportuna , ya que yo no vivía a principios de siglo, pero aquellos que se han quedado con ideas superficiales sin fondo y sin fundamento, ya que la situaban cómo una señora senil o con pérdida de memoria, que regalaba sus bienes a la iglesia, y a aquellos vecinos que le regalaban el oído, les voy a dar un golpe de realidad documentado que ellos desconocen.
Esta valiente Sra. hizo honor a su linaje y defendió la figura de su marido , por aquellas fechas en las que se la sitúa cómo inestable, libró un severo juicio contra la persecución franquista y lo ganó, su marido fue perseguido políticamente en principio por su importante peso cómo máximo responsable político durante los años 1930 y 1936 en Extremadura, y sumado a lo anterior por la incómoda importancia de su figura cómo diputado y Presidente Extremeño cuando saltó la guerra, así cómo por su pasado cómo Gobernador antes del franquismo,
Su persecución tenía el oculto objeto del asalto de sus bienes y su anulación política , ya que dada su demostrada capacidad llegaría a ser incómodo en un corto espacio de tiempo. Doña Rosario sufrió sola con dos niños sin la espalda de su marido la Guerra Civil en una cruenta zona cómo lo fue la Sierra de Gata, ya que los datos así lo reflejan.
Para mi tiene muchísimo mérito que alguien cuyos orígenes no la habían obligado jamás a ponerse retos valientes e incómodos, sea capaz de hacer lo que hizo sola, ganó el Juicio en 1940 , la sentencia en firme reconoce el error cometido con Don Víctor José Berjano Gómez, lástima que esa sentencia llegase tarde, mi bisabuelo hombre de principios y muy valiente, no les dio el gusto antes de ser fusilado….. – falleció en la vieja Cárcel de la calle Nidos en el Centro de Cáceres, en enero del 1937.
Mi bisabuela fue una heroína que hizo honor a su genética de luchadora y a sus principios, recordemos que las mujeres estaban anuladas para cualquier gestión hasta bien avanzados los años 80.
Su hija , mi abuela Mª victoria, fue una bellísima mujer que desgraciadamente se fue pronto dejando a ocho pequeños, la mayor mi madre Mª Ángela Laura que nació en esta casa-palacio familiar en San Martín de Trevejo, y más tarde mi tío Pepe, el resto ya nacieron en Mérida ….siguiente destino de la familia.
De mi abuela se recuerda su dulzura y cercanía a sus pequeños, pedía a las empleadas del hogar en su casa , que la dejaran bañar a sus hijos , esto actualmente nos parece lo mínimo , pero en aquellos años y en esa clase social es todo un símbolo, amó con locura hasta el final de sus días a su marido.

Publicación de la Historia Heráldica de los Linajes Navarro de Egüi y Vicente Espejo, Emblemata, 14 (2008), pp. 101-126,
LOS ÚLTIMOS «VICENTE» DE LAS TIERRAS
DEL JILOCA
(ARAGÓN, ESPAÑA), de JAIME ANGULO SÁINZ DE VARANDA

Mi abuela «un bellezón» Mª Victoria Berjano Navarro de Egüi con su queridísimo marido
D. José G Gamundi , foto de pre-boda , se casarón en la Catedral de Salamanca.
http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/98/04angulo.pdf

Constancia en la Sala de Hijosdalgo de la Chancillería de Valladolid del asentamiento de los Navarro de Egüi en la Villa de Villamiel, tal y cómo se documenta en la Caja : 1101.0001 , Don Pedro Navarro de Egüi y San Gil y Doña María de Salamanca. Publicación que recoge en su Emblemata el Autor :
JAIME ANGULO SÁINZ DE VARANDA

Pleito de Hidalguía librado durante 1772-1774 entre los Hermanos Borjanos :D. Eugenio Navarro de Egüi y D. Juan Fco. Navarro de Egui

Primer documento histórico que tiene la Real Chancillería de Valladolid para probar la hidalguía de los Navarro de Egüi , en el que se les reconoce La casa Infanzona de Bulbuente y Borja en el Reino de Aragón.

Documento del
Pleito de Hidalguía librado en las Cortes de Aragón durante 1772-1774 entre los Hermanos Borjanos
D. Eugenio Navarro de Egüi y D. Juan Fco. Navarro de Egui

Reconocimiento al CAPITÁN D. Benito Navarro de Egüi y San Gil ( antecesor de los Hermanos en litigio) por su heroica gesta contra las invasoras tropas Austracistas, después de esta se le propuso la Gobernación de Zaragoza y renunció por su edad, el Rey al renunciar nombró en ese desempeño a Palafox.

Transcripción y resumen del legajo original en la Real Chancillería de Valladolid, del apellido noble «Navarro de Egüi»

Mi Bisabuela Rosario Navarro de Egüi ( La Navarrita) y su marido Mi Bisabuelo D. Víctor Berjano , foto Pre-boda

Última gesta o desempeño militar del apellido Navarro de Egüi , Doña Isabel II mandó al padre de mi Bisabuela al conflicto de Cuba , firmó su destino cómo Capitán de Artillería con destino La Habana, en el Palacio de Aranjuez el 17 de mayo de 1862

Expediente 24513 ,en el que se prueba la pertenencia a la Orden de San Juan de Jerusalén de D. Eugenio Navarro de Egüi y San Gil ( Borja )
Aporte del Presidente de Estudios Borjanos «Borja Diciembre 2013»:
Distinguido amigo:Sobre los Navarro de Eguí, como se les conocía en Borja, tenemos datos. En el Diccionario de personas relacionadas con nuestra zona, que escribí hace algunos años, incluí a Eugenio Martín Navarro de Eguí y Olóriz que era el menor de los hijos de D. Miguel Navarro de Eguí y San Gil. D. Eugenio fue también Mariscal de Campo y Caballero de la Orden de Malta. Residía en Borja, al final de sus días, y fue gran benefactor de la ciudad. También cité a D. Benito Navarro de Eguí y San Gil ya que fue el defensor de Borja durante el asalto perpetrado por los austracistas en la Guerra de Sucesión. Por supuesto, también figura el obispo Navarro de Eguí que, desde luego, no fue el padre de su antepasado, pues es de época anterior. El Prof. Sánchez del Río que ha estudiado a los infanzones de Borja, incluye en su obra, publicada en 1948, una reseña de la familia que comienza con Miguel Navarro de Eguí, casado con Isabel Romo, hacia 1650, los cuales tuvieron a Francisco Navarro de Eguí y Romo que contrajo matrimonio en Borja, en 1678, con Ana San Gil, de los que siguen los restantes.La última descendiente de la rama de Borja que incluye en Micaela Navarro, casada aquí, en 1804, con Miguel Álvarez Vicente de Espejo, de los que descienden los actuales marqueses de González de Castejón, los cuales conservan la casa de los Navarro de Egüí a la entrada de Borja, aunque tuvieron otra, en la calle del Rey, donde hasta mediados del siglo XX se encontraba una piedra armera muy interesante.No puedo ampliarle más datos, pues estoy a punto de salir para Lyon, donde viajo con un grupo de personas para instalar el belén de la basílica de la Fourvière que, este año, han encomendado a nuestro Centro.En cualquier caso, me tiene a su disposición para cuanto necesite y me agradaría mucho recibirlo en Borja.Atentamente,Manuel Gracia Rivas, Presidente