Aquí en este espacio nos adentraremos en la trayectoria política y orígenes de mi Bisabuelo:
Aunque en el diario La Acción el 16 de noviembre de 1922 decía que era oriundo de Hoyos, realmente nació el uno de abril de 1888 en San Martín de Trevejo. Su padre fue el prestigioso Daniel Berjano Escobar y su madre Dª Engracia Gómez Luisteniente. Se licenció brillántemente en derecho por la Universidad de Oviedo, de donde era oriunda la familia de su padre.
En 1922 era Gobernador Civil de Zamora, siendo valorada muy positivamente su labor al frente de la misma según los medios de comunicación de la época; ya que desde su ideología demócrata-cristiana parece ser que articuló una serie de leyes y medidas para restablecer el orden social y la convivencia en dicha provincia.
Posteriormente con la llegada de la República se reconvierte, como muchos otros políticos de la época, y pasa a engrosar las filas del partido de Gil Robles.
El 26 de abril de 1930 fue nombrado Presidente de la Diputación de Cáceres, dimitiendo del cargo en abril de 1931; ya que consideraba que el grupo de diputados al pertenecía no habían sido elegidos libremente por el pueblo sino desde la injerencia de las filas monárquicas.

Foto Familiar : D. Víctor José Berjano y su mujer Dª Rosario Navarro de Egüi ( abuelos de mi madre ) Foto Pre-Boda
Fue un político polémico al que ciertos medios de comunicación como Unión y Trabajo acusó
en 1934 de armar a grupos de facinerosos vinculados a un sindicato fascista que él había fundado para que combatiesen a las masas obreras en la localidad de San Martín de Trevejo.
En las elecciones de 1936 fue diputado después de una agria polémica y según su posterior expediente de responsabilidades políticas coqueteó después de esas elecciones con Unión Republicana e Izquierda Republicana.
Finalmente falleció en la cárcel de la calle Nidos de Cáceres, junto a otros prestigiosos prohombres de esta provincia Extremeña.
EL SIGLO XX-6. Los políticos de la Segunda República
Antes de la dictadura de Primo de Rivera los diputados nacionales por el distrito de Coria, que incluía el partido judicial de Hoyos, solían ser diputados cuneros, esto es sin ninguna vinculación con la tierra, en concreto los hermanos Emilio y Juan Alcalá-Galiano, dos paniaguados de Canalejas. Durante parte de la Segunda República dos serragateños representaron a Cáceres en el Congreso de los Diputados
Domingo Domené. Historiador | 24 de Junio de 2013 (07:00 h.)
Los políticos de la Segunda República. Tal vez resulte excesivo el calificativo de caciques, porque sus modos ya no eran los de antaño y la gente era bastante más libre y estaba más politizada, con lo que los apaños electorales no eran ya tan fáciles, pero así y todo un grupúsculo de personas eran quienes hacían y deshacían en las elecciones.
Antes de dictadura de Primo de Rivera el diputado provincial sempiterno del partido judicial de Hoyos fue don Víctor Berjano Gómez, residente en San Martín de Trevejo donde se había casado y originario de Villamiel como nieto que era del tan citado don Juan Crisóstomo Gómez e hijo del también citado don Daniel Berjano. Fue incluso presidente de la Diputacíón.
Durante un pequeño período de tiempo fue gobernador civil de Zamora. Al ser cesado (1922) regresó a San Martín y volvió a ser fue elegido Diputado Provincial. Con el advenimiento de la Dictadura de Primo de Rivera fue destituido -como todos los cargos electos- y pasó unos años alejado de la política.
Tras la dimisión del general Primo de Rivera se ordenó que se constituyeran nuevos ayuntamientos y diputaciones con quienes habiendo sido elegidos concejales y diputados en las últimas elecciones constitucionales ocupasen las primeros lugares en la lista alfabética que incluyera a todos ellos. Evidentemente el apellido Berjano era una de los primeros de dicha lista. Los demás diputados a quienes el alfabeto les devolvió el cargo le otorgaron la presidencia. Poco después de ser proclamada la República se integró en la CEDA.
Otro representante del republicanismo de derechas en la comarca era el brillante abogado del Estado, nacido en Perales del Puerto, don Teodoro Pascual Cordero que fue elegido diputado nacional por primera vez en 1933.
Ambos, Berjano y Teodoro Pascual trajeron por aquí a dar mítines a su jefe de filas el señor Gil Robles.
En las elecciones de febrero de 1936, Berjano y Pascual Cordero iban en la lista de la CEDA. Se dice que hubo un acuerdo entre Berjano y los representantes del Frente Popular para falsificar los resultados aunque con la condición de que tanto él como Teodoro Pascual fueran elegidos por el turno de las minorías. Fuera cierto o no el acuerdo, en Cáceres triunfó el Frente Popular y nuestros dos paisanos salieron elegidos de esa forma. Gil Robles montó en cólera, dirigió gruesos insultos al señor Berjano y lo expulsó de la CEDA. Don Víctor Berjano se unió entonces a la Unión Republicana de Martínez Barrio.
Al estallar la guerra incivil el señor Pascual Cordero, que se encontraba en Madrid, fue asesinado. Don Víctor estaba en San Sebastián con su ya anciano padre don Daniel. Producida la caída de esta ciudad en manos del ejército de Franco don Víctor regresó a Cáceres, donde pasó un tiempo inadvertido y sin que nadie le molestase. Pero como era un dirigente nato y un hombre inquieto intentó ser útil en la organización del nuevo Estado que se estaba forjando. Alguien con malintencionada memoria le recordó su actitud durante las elecciones de febrero de 1936 y fue encarcelado. Y en la cárcel de Cáceres murió, de muerte natural, en 1938.
Fuente:
D.Víctor Berjano Gómez_ Presidente de la Diputación de Cáceres
Personas-fallecidas-caceres-represion-franquista
Haz clic para acceder a personas-fallecidas-caceres-represion-franquista.pdf
Diputado en el Congreso:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1936/02/10/016.html
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/mandatarios-con-mucha-historia_115978.html
http://e-spacio.uned.es:8080/fedora/get/bibliuned:Derechopolitico-1981-1982-12-1AE48F69/PDF

Dibujo de su Casa-Palacio en la que residió con su mujer y tuvo sus dos hijos Daniel y Mª Victoria mi abuela , en San Martín de Trevejo, Sierra de Gata.

Casa-Palacio en la que residió con su mujer y tuvo sus dos hijos Daniel y Mª Victoria mi abuela , en San Martín de Trevejo, Sierra de Gata.

Foto oficial de la sonada visita de Alfonso XIII a las Hurdes y Extremadura, Mis Bisabuelos al lado de la bandera, abajo en la comitiva acompañaba a Alfonso XXIII,D.Daniel Berjano con Gregorio Marañon ( mi Tatarabuelo y padre de Víctor)

Publicación en el ABC de la campaña política del 16 de Noviembre de 1933, foto de su mitin en Cáceres

Publicación de La Vanguardia de 1933, en la que se recogen los candidatos a urnas , D. Víctor J.Berjano se presentó a la Diputación de Cáceres.

Acta de Diputado tras las últimas elecciones de 1936 en el Congreso de los Diputados, este fue su último mandato desde 1930, antes de ser víctima de nuestra de Guerra Civil.

Publicación en el ABC de 13 de Mayo de 1930, en el que se le cita cómo Presidente de la Diputación Extremeña, asistiendo al acto oficial de la semana de Extremadura , dentro del contexto de «LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA»

Publicación en el ABC del 19 de Febrero de 1936 del escrutinio en el que sale Diputado por Cáceres,»últimas elecciones»antes de saltar la Guerra Civil
Fernando Ayala recoge en esta publicación el detalle de las sesiones parlamentarias y la difícil tarea o ejercicio político , que le tocó abordar al frente de la Presidencia de la diputación , durante el difícil trecho de la segunda república :

Libro político histórico de Fernando Ayala, en el que se recogen las actas de sus discursos en el Congreso durante la Segunda República, muy sensible ya en aquellos años al desempleo por el problema agrario propuso para paliarlo obras públicas,(carreteras y Hospitales)

Su Casa Palacio donde crecieron sus dos hijos y parte de sus nietos, en San Martín de Trevejo, Sierra de Gata.

Publicación en La Vanguardia, en Marzo de 1931, en el que se anuncia una conferencia suya cuando era Presidente Extremeño para el 31 de Marzo en el «Círculo de la unión Mercantil» en Madrid

Publicación del Doctor en Historia D. Manuel Paz-Romero, en el que se recoge «La Dramática situación de los Presidentes en la Diputación durante la Guerra Civil» y en especial de la muerte de Víctor J.Berjano en la cárcel de la Calle Nidos (Cáceres) por defender sus ideales.

Publicación que recoge el censo de matriculaciones el coche de Víctor J Berjano matriculado en 1911 ( Ford 10HP cuatro asientos) y el de su padre mi Tatarabuelo un REGOL 12HP de cuatro asientos en 1913
Listado de sus publicaciones bibliográficas que se recogen en «La Diputación de Cáceres» :
– Berjano, Víctor J.. Historia del derecho español : las instituciones jurídicas españolas, según el teatro clásico, «Las dos Bandoleras» de Lope de Vega. .
– Berjano, Víctor J.. Las nuevas tendencias sociales del Derecho (conclusión). .
– Berjano, Víctor J.. Las nuevas tendencias sociales del Derecho : la equidad y el código civil. .
– Berjano, Víctor J.. Notas bibliográficas / V. B. y S.. .
Fuente de consulta:

Expedición por parte de la Universidad Central de Madrid del Título de Bachiller pre-universitario , cursado en el céntrico colegio de Madrid » Cardenal Cisneros» del 24 Mayo al 06 de Junio de 1903